48 HORAS EN BERLÍN
- Por Diana Merchan
- •
- 16 feb, 2019
- •

Berlín es didáctica, fomenta el aprendizaje y la reflexión. El olvido está lleno de memoria y las calles de Berlín lo saben.
La dramaturga Berlín, también juega a ser comedia, el típico sentido de humor berlinés es descarado, así como su amplio programa cultural y su ambiente nocturno sin regulación de horarios de cierre, la convierten en uno de los principales destinos turísticos de Europa.
Planear el viaje
Tengo un vicio, sólo a veces,
bueno muchas veces, lo hago sin más, por inercia, por soñar. A veces, sin darme
cuenta, sin motivo, aunque demasiadas motivaciones me mueven a ello y me
empujan a hacerlo. Sí, lo reconozco, muchas veces busco vuelos baratos a
cualquier parte.
Era un viernes noche cuando los encontré. Estábamos
viendo Netflix , no me acuerdo que , nada que mantuviera mi atención, estaba
dándole al vicio , probando posibles fechas , combinando aeropuertos y
destinos, comprobando posibilidades , como cualquier otro día , y ahí estaban ,
esperándome . Aparecieron delante de mi pantalla, eran perfectos, y ¡Berlín! ,
ay Dios que ganas tenía de conocer Berlín, mi cabecita comenzó a trajinar,...
aún me quedan días de vacaciones por agotar, ¿me darán libre, viernes y lunes? ,
no lo sé, son justo dentro de una semana, solicitarlos así, con tan poco tiempo
¿qué hago? , ¿los compro? ,..., de
repente Netflix se congeló, Julián me miraba, tenía esa cara, esa cara que pone
cuando me ve ilusionada por unos vuelos baratos , esa cara de ¡Stop, para loca!
Pero esta vez no, esta vez no podía conmigo, no podía con unos vuelos de 40 euros,
y lo sabía.
En este artículo os contaré todos los preparativos para disfrutar de Berlín en tan solo 48 horas.
Vuelos, alojamiento, como moverte, que ver y que hacer, mapas con los puntos de interés y toda la información necesaria para preparar tu viaje.
Como llegar a Berlín
Berlín cuenta con dos aeropuertos funcionales y un tercero del que no voy a
hablar ya que cerró sus puertas en el 2008.
-Aeropuerto de Berlín-Tegel (TXL) es el principal acceso vía aérea de Berlín. Se encuentra ubicado a 8 kilómetros al noroeste de la ciudad.
-Aeropuerto de Berlín-Schönefeld (SXF) se encuentra a 24 kilómetros del sureste del centro de la ciudad, en la localidad de Schönefeld, a donde llegan los vuelos de las aerolíneas low cost . Actualmente se están realizando obras de ampliación para convertirlo en el Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo, que absorberá los vuelos del Aeropuerto de Tegel.
Vuelos
Las aerolíneas low cost tienen siempre buenas ofertas para viajar a Berlín, podrás encontrar las mejores combinaciones desde
Como en otras ocasiones , para escapadas a ciudades europeas siempre barajamos tres aeropuertos, los más cercanos a nuestra casa, los de Sevilla, Málaga y Faro (Portugal). En este viaje la mejor combinación la tenía el Aeropuerto Internacional de Faro (40 EUR ida/vuelta). Como consejo a la hora de buscar ofertas de vuelos no te centres sólo en tu ciudad de origen, márcate aeropuertos cercanos, así amplias las conexiones y ofertas para tu próximo destino¿Cómo moverte en Berlín?
Berlín es nueve veces más grande que París, pero no os asustéis, es fácil de recorrer, cuenta con un magnífico y eficiente servicio de transporte público.
Tras la caída del muro, Berlín tenía que unir sus dos mitades, por lo que hubo que crear un sistema de transporte público que conectara toda la ciudad. Cuenta con todo tipo de transporte y con una ventaja añadida: autobuses, metro, trenes y tranvías comparten las mismas tarifas.
Empecemos a hablar de cada uno de ellos.

METRO (U-Bahn)
El metro de Berlín, el U-Bahn, tiene una red muy completa que atesora una gran historia en sus túneles subterráneos, compuesto por 9 líneas, cada una de un color, y 173 estaciones, circula bajo tierra pero hay tramos cuyo recorrido transcurre por superficie.
TREN (S -Bahn)
El S-Bahn es un sistema de transporte urbano formado por trenes metropolitanos que circulan a lo largo de 15 líneas, es el complemento perfecto del metro , recorriendo prácticamente la totalidad de la ciudad de Berlín.
Será nuestra mejor alternativa para llegar a lugares de interés alejados del centro, como el Aeropuerto de Schönefeld, Potsdam o el Campo de Concentración de Sachsenhausen , en la localidad de Oranienburg.
AUTOBUSES
Además del metro y del tren, Berlín tiene una buena infraestructura de autobuses, regulares y nocturnos (que sustituyen al metro los días de diario, cuando este no opera por la noche) y también un servicio especial de autobuses exprés que conectan el centro de la ciudad con la periferia (por ejemplo, con el Aeropuerto de Tegel )
La línea de autobús más interesante para los que visitamos Berlín es la número 100, ya que recorre la Avenida de Unter den Linden desde la Puerta de Brandenburgo hasta Alexanderplatz .
Y los autobuses nocturnos , mediante las 45 líneas que circulan aproximadamente entre las 00:30 y las 4:30 horas con una frecuencia de 30 minutos, se puede llegar prácticamente a cualquier zona de la ciudad.
TRANVÍA (Tram)
Por si fuera poco, Berlín también cuenta con una amplia red de tranvías compuesto por 22 líneas y casi 400 estaciones, presume de ser el sistema más largo del mundo y el más antiguo de Europa. Es uno de los medios de transporte más utilizados por los berlineses .
TAXIS
Siempre es la manera más cara de moverse por una ciudad, pero en Berlín, aunque es caro sus tarifas están reguladas.
Si en algún momento requieres sus servicios y no encontráis ninguno de los 7.000 taxis que rondan por la ciudad, podéis llamar a los siguientes números de teléfono para pedir un taxi:
- Taxi-Ruf Würfelfunk "0800-Cabcall": +49-(0)30 - 21 01 01
- Funk Taxi Berlin +49-(0)30 - 21 02 02
- Quality Taxi: +49-(0)30- 26 30000
- TaxiFunk Berlin GmbH +49-(0)30 - 44 33 22
ZONAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN BERLÍN
El transporte público de Berlín y alrededores se divide en tres zonas, con distintas tarifas cada una.
Zona A – Centro de Berlín Cubre todo el centro histórico de Berlín, incluida la línea circular de tren urbano (S-Bahn).
Zona B – Ciudad de Berlín Se extiende desde el final de la zona A hasta los límites de los barrios residenciales de Berlín, incluyendo el Aeropuerto de Berlín-Tegel.
Zona C – Alrededores de Berlín En esta zona, conocida como el Gran Berlín, se incluyen lugares de interés como la ciudad de Potsdam, el campo de concentración de Sachsenhausen y el Aeropuerto de Berlín-Schönefeld.
TARIFAS
El precio del billete varía en función de la zona, si quieres conocer los precios y tarifas siempre actualizadas los puedes encontrar aquí .
Los adultos pagan la tarifa normal, los niños de 6 a 14 años la tarifa reducida y los menores de 6 años viajan gratis.
Existen abonos para un día , fue el que nosotros utilizamos, y de 7 días.
Puedes comprar los billetes en las máquinas de BVG de las estaciones , o en los buses , tranvías y ferris.
Quizás te sientas tentado a no pagar tu billete , en Berlín no existen los tornos para entrar en las estaciones de metro ni de tren , pero cuando viajamos debemos ser respetuosos con las normas de convivencia de cada país , y poner en práctica ese famoso refrán " a donde fueres haz lo que vieres " , los berlineses pagan religiosamente su billete y tú también lo harás , no te olvides de validarlo antes de subirte al tren , al bus o al tranvías , nunca vi un revisor en los días que estuvimos en Berlín, pero como en todos lados los hay , no te arriesgues a tener que abonar una multa.
¿CÓMO LLEGAR DEL AEROPUERTO AL CENTRO DE BERLÍN ?
Para llegar desde el aeropuerto Berlín - Schönefeld hasta el centro de Berlín puedes consultar aquí todas las opciones , nosotros llegamos muy tarde a Berlín , por lo que escogimos la opción tren , el S9 nos llevó hasta nuestro barrio durante esas 48 horas (bueno fueron algunas más) , el barrio judío.
Si tu vuelo llega al aeropuerto Berlín - Tegel , las opciones para llegar al centro de Berlín son menores que desde Schönefeld , las puedes consultar aqui.
¿Dónde dormir en Berlín?
Mi preferencia dentro de los límites de Mitte, y donde nos alojamos en nuestra visita a la dramática ciudad, es el Barrio Judío. Sus edificios con patios interiores interconectados albergan un sin fin de apartamentos, tiendas, bares y restaurantes de moda.
Nuestra elección fue Sixties Apartments, minúsculos apartamentos que sólo sirven para pernoctar, fue su ubicación y precio lo que nos engatusó. El atractivo de estos apartamentos se halla en la cercanía de la estación de tren Hackescher Markt S-Bahn y del Curry 61 .
Estos apartamentos pertenecen al Sixties American Café Restaurant, un peculiar bar de estilo americano cuya atmósfera te trasladará a la Routte 66, en pleno corazón de Berlín.
¿Cuando ir?
Si la visitas en diciembre, sus mercados navideños le otorgan una magia especial y muchos dicen por ahí, que no has vivido hasta que no hayas descorchado una botella de champagne en la Puerta de Brandenburgo en Nochevieja.
Durante los meses de primavera, verano y otoño podrás disfrutar de algún festival al aire libre, y de los bares de playa , tan de moda en la East Side Gallery .
Hoja de ruta : 48 horas en Berlín
Si dispones de más tiempo, podrás aventurarte a excursiones más lejanas, como la visita del Campo de Concentración de Sachsenhausen, en la localidad de Oranienburg, o la ciudad de Postdam.
En esta hoja de ruta encontrarás los imprescindibles de Berlín, siempre podemos añadir otros, dado que la capital está repleta de planes, algunos tan peculiares que ejercen un brutal magnetismo al que no podrás resistir.
El día 1
La antigua puerta de entrada a la capital alemana, hoy réplica de la original abatida durante la Segunda Guerra Mundial, está coronada por la diosa de la Paz, en un carro de bronce tirada por cuatro caballos se dirige a una ciudad libre, simboliza el triunfo de la paz sobre las armas.
Tanto de día como de noche, la Puerta de Brandenburgo es majestuosa, parar delante, pasmarse de la grandeza que te abstrae a bombas, a escombros, a silencios, Berlín, el indomable Fénix continúa renaciendo.
Brandenburger Tor se ubica junto a la Pariser Platz o Plaza de París , al final de la Avenida Unter der Linden, donde se encuentra el prestigioso Hotel Adlon, inspiración cinematográfica de "Gran Hotel" . Es la plaza más visitada de Berlín , donde sacarás las mejores fotografías de la Puerta de Brandenburgo .

Una espectacular cúpula de cristal preside el solemne Parlamento, donde Hitler ascendió al poder, utilizado y destruido a su antojo. En el centro de la cúpula se levanta un embudo de espejos . En su base está escrita la historia del edificio. Una rampa en espiral asciende hasta lo alto de la cúpula, la cual te encaminará hacia unas vistas totales del centro de Berlín que no te puedes perder . Una audioguía de 20 minutos de duración te proporcionará información útil sobre Reichstag y los puntos de interés de Berlín que divisarás mientras subes la rampa.
Para gozar de 360º de vistas gratuitas sólo tendrás que reservar fecha y hora desde la página del Deutscher Bundestag o Parlamento Alemán. Pasos a seguir para la reserva :
-acepta la política de privacidad de la página.
-deberás seguir el protocolo de seguridad introduciendo las letras en el Catcha .
-escoge la opción "Visit to the Dome"
-anota el número de personas que va a visitar la cúpula .
-escoge fecha y hora de la visita.
-una vez escogida fecha y hora, deberás proporcionar tus datos personales.
-y por último, chequea que tu reserva es correcta , sólo quedará imprimirla y presentarte el día y hora en la caseta prefabricada que encontrarás justo al lado derecho delante del parlamento alemán o Bundestag
Nosotros reservamos bien temprano a las 8:30 h ( no quedaban visitas disponibles al atardecer, que es lo que nos hubiera gustado, cosas de planear los viajes con tan poco tiempo ). Te aconsejo que reserves con al menos dos semanas de antelación.

2.711 losas de hormigón, iguales como el ser humano entre sí, diferentes sólo en altura, componen este escalofriante bosque de cemento. Caminos estrechos que se cruzan formando un laberinto, recuerdan la persecución y exterminio de la raza humana por la raza humana. El hiriente silencio suplica un por qué.

La avenida vuelve a sus orígenes, vuelve a ser el centro de la ciudad recuperando el esplendor que la Guerra Fría le arrebató. Durante la caminata por la Unter den Linder podrás contemplar edificios con gran historia como la Embajada de Rusia, el Hotel Adlon, la Ópera ,el Edificio de la Nueva Guardia, observar la vida del bulevar con un café en alguna terraza o adquirir un souvenir en la Ampelmann Shop .
El Ampelmann u hombrecillo del semáforo , merece un stop en mi relato. Este gracioso hombre con sombrero que habita en los semáforos del Berlín Oriental, nació en la RDA o Alemania Socialista de los años 50, para reducir el elevado índice de atropellos que tenían lugar en esta parte de la ciudad, es tan conocido y querido por los berlineses ,que posee su propia tienda donde encontrarás todo el merchandising de este simpático hombrecillo rojo y verde.
Existen varias Ampelmann Shop por la ciudad, a lo largo de nuestro itinerario encontramos uno en el numero 35 de la avenida Unter den Linder esquina con Fiedrichstrabe .

Recordatorio de la Guerra Fría, rememora el punto de control estadounidense que durante años los visitantes diurnos de Berlín Oeste usaban para cruzar al Berlín Este.
Testigo de numerosas huidas y de tragedias relacionadas con el muro , donde se puede leer la advertencia "you are leaving the American Sector" (está abandonando el sector americano). Junto al punto fronterizo se encuentra el Mauermuseum Haus am Checkpoint Charlie, museo que recoge una gran cantidad de utensilios utilizados para huir de la RDA , el más original, un globo aerostático casero.


Barrio alternativo habitado por la comunidad turca y cada día por más estudiantes, no sólo ofrece street art, también puestos de kebab a cada paso, tiendas de ropa y de vinilos de segunda mano , todo un oasis de estímulos para los bohemios.

Cinco museos anidan la isla, Pergamonmuseum o Museo de Pérgamo es el más visitado, el Bode Museum , el Alte Nationalgalerie , el Neues Museum y el Altes Museum.
Si dispones de más horas en Berlín te recomiendo la entrada en alguno de ellos.
Dos veces al año , normalmente un sábado de marzo y otro de agosto se celebra la Noche de los Museos , donde más de 70 museos y salas de exposición abren sus puertas de 18:00 a 2:00 y podrás acceder a todos ellos con una única entrada, estas noches se publican con antelación aquí.



Las vistas que ofrece el último piso de este Hotel son alucinantes, ver como va cayendo la luz sobre el centro de Berlín dando paso al encendido de la ciudad hecha para noctámbulos es un verdadero espectáculo. El horizonte de Berlín con la Torre de Telecomunicaciones en tonos naranjas es una imagen que sólo cuesta 4 euros por persona.

El viejo Berlín tiene callejones adoquinados, restaurantes de cocina tradicional alemana, cafés con mucho encanto y Georgbräu una cervecería de boutique junto al río donde poder cenar.
El día 2
El pulmón de Berlín fue coto de caza real en el pasado, hoy es el parque más grande de la ciudad y de obligada asistencia tanto en invierno como en verano.
Déjate enredar por las raíces del corazón de Tiergarten, deja que el sonido de las hojas secas al pisar y el eco de los pájaros te transporten a otro lugar, a un bosque frondoso alejado del ruido urbano, porque no creerás estar en el centro de una ciudad.
La "Strasse des 17 juni" divide el parque en dos mitades, en el centro, se encuentra la Columna de la Victoria, donde se anudan 5 de las grandes avenidas de Berlín.
Una escalera de caracol te alzará a 69 metros, donde hallar las más encantadoras vistas de la ciudad, Tiergarten a tus pies y un sendero de árboles hacia un horizonte metropolitano, el más dulce skyline que verás jamás.


¿ Y si te digera que la mejor hamburguesa de todo Berlín te la comerás en unos antiguos lavabos centenarios debajo de un puente ?, afirmativa y literalmente en este garito están las más sabrosas burgues que probarás en años.


Sin duda, el mural con más fama de toda la East Side Gallery es el beso fraternal socialista de Honecker, líder de la Alemania Oriental y Breschnew, de la Unión Soviética, que tuvo lugar durante el 30 aniversario de la República Democrática Alemana en Junio de 1979.
Este beso se ha convertido en un lugar de peregrinación, en serio, si no tienes una foto frente a este mural nadie creerá que has estado en Berlín.



La estación de Hackescher Markt es una de las más bellas estaciones de ferrocarril de Berlín, cuando sales de ella te topas con su pequeña pero elegante plaza, la zona comercial más interesante de la ciudad. Los jueves y sábados un mercadillo de flores, fruta y comida te acabará por conquistar, sus calles subyacentes están repletas de boutiques de diseñadores locales alternativos.

Un colectivo cultural compró el callejón coincidiendo en tiempo con la caída del Muro, para poder expresar sus ideas libremente a través del arte urbano y el graffiti.





El U-Bahn (metro) hacia Kottbusser Tor , nos llevará al este del barrio turco, esta zona está atestada de restaurantes y cafeterías frecuentadas por la población turca, te invito a que pasees por sus calles y que te tomes un té en Café Kotti , uno de los lugares que representan la esencia del vecindario, su propietario llegó a Berlín como refugiado político turco y quiso crear un lugar de intercambio intercultural, los viejos sofás aportan el ambiente acogedor de una sala de estar, las fotos de refugiados en el campamento de Oranienplatz que cuelgan de sus paredesrecuerdan que Café Kotti es un lugar único en el paisaje de Kreuzberg.
La gran mayoría se encuentran en Mitte, yo puedo recomendarte el Quy Nguyen un delicioso restaurante 100% vegano vietnamita, donde cenamos nuestra última noche, agotando así nuestras 48 horas en Berlín.

